TERAPIA VISUAL
Es un programa totalmente personalizado a cada paciente que permite que a través de ejercicios el cerebro aprenda a ver de una manera mas eficaz, mejorando asÍ las habilidades visuales alteradas. Para ello usamos juegos, tecnología, entusiasmo y motivación.
Rendimiento escolar relacionado con la visión
Evaluamos las habilidades visuales y de percepción que estarían implicadas en el ámbito escolar y que pueden estar interfiriendo en el aprendizaje.
Un tercio de los niños con problemas visuales o de percepción visual son diagnosticados de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y dislexia.
Colaboramos estrechamente con logopedas, neurolg@s, médic@s... dando un enfoque holístico a nuestro trabajo y facilitando el trabajo con otros profesionales.
Nuestro objetivo es sacar el máximo potencial mejorando al máximo dichas habilidades.
Rendimiento en adulto
Actualmente el uso y abuso de pantallas y en general de la visión cercana ha provocado que hayamos normalizado un dolor de cabeza, ojos rojos, sensación de ardor.
Dichos síntomas no son normales. En muchas ocasiones nos indican un bajo rendimiento de nuestro sistema visual y dichas alteraciones pueden ser abordadas y normalizadas.
Ojo Vago / Estrabismo
Somos innovadores en tratamientos actualizados en evidencia científica. Dicha evidencia demuestra que la ambliopía u ojo vago (libre de patología) es un problema de competencia entre un ojo y otro a nivel cerebral y no en el propio ojo. Los tratamientos más eficaces abordan esa competencia cerebral consiguiendo así resultados más rápidos, eficaces y duraderos.
Si además, tenemos en cuenta que un ojo vago no solamente es vago porque ve menos, sino que se mueve, enfoca y que localiza en el espacio peor que el otro, si no abordamos dichas habilidades, la mejora solo de la agudeza visual será insuficiente para que dicho ojo pueda hacer equipo con el otro consiguiendo una buena binocularidad.
Daño cerebral adquirido
Visión doble
Ictus, traumatismo craneoencefálico, aneurisma, tumor, latigazo cervical... pueden provocar un desequilibrio visual alterando por completo la vida de una persona. Estamos especializadas en el abordaje visual y multidisciplinar de dichas dificultades.
La valoración Neurológica y Oftalmológica previa es fundamental para valorar los daños y descartar posibles orígenes neurológicos. Nuestra función una vez valoradas las secuelas visuales de daño pueden ir desde prescripción de lentes de rendimiento, prismas... a un programa de Terapia Visual personalizado y en contacto con el resto de terapeutas. Así hacemos equipo todos los profesionales para que el beneficiado sea el paciente sacando el máximo partido de todo el proceso de rehabilitación.
Estimulación Neuroauditiva
Oír bien no es escuchar bien. Para escuchar necesitamos prestar atención, entender, relacionar, sin interferencias y con equilibrio en ambos oídos . Evaluamos y tratamos dichas dificultades de procesamiento auditivo que pueden estar causando desde retrasos en la adquisición del lenguaje, interferencias en el aprendizaje, confundir fonemas, molestia exagerada ante determinados sonidos...
La estimulación sensorial de la ruta auditiva tiene el objetivo de madurar la ruta de procesamiento auditivo consiguiendo:
- Los ruidos molestan menos.
- Aumento en la velocidad de respuesta.
- Una disminución de la hiperactividad.
- Una mejor atención.
- Disminución de gritos o del volumen de la voz.
- Una mejor concentración para realizar tareas. - Una mejora del lenguaje: mayor claridad y cantidad.
- Mayor velocidad lectora.
Posturología
A veces, el problema visual es secundario o viene acompañado de otro problema a nivel postural. Si entendemos que de los 6 músculos externos de cada ojo se producen conexiones con el sistema vestibular (oído), cuello y de ahí tenemos cadenas musculares que van hasta nuestros pies, y de ahí de vuelta.... Esto nos ayuda a entender muchas interferencias que no pensábamos que podían tener relación y realmente si que la tienen. Para ello colaboramos con dentistas, podólogos y fisioterapeutas especializados en este enfoque coordinándonos de manera multidisciplinar.